· Publicado en Noticias

Los gobiernos locales representados en CGLU preparan ya el informe de localización de ODS para el informe de 2018

Los gobiernos locales representados en CGLU preparan ya el informe de localización de ODS para el informe de 2018

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos continúa así con el trabajo de promoción y evaluación de los ODS entre Gobiernos Locales y Regionales, y en especial, de la implementación del Objetivo 11, 'Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

El próximo verano de nuevo se reunirá, del 9 al 18 de julio, el Foro Político de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un acontecimiento relevante en la cronología de implantación de la Agenda 2030, tres años después de su aprobación. 48 países se han comprometido a presentar un Informe Nacional Voluntario, pero estos serán de carácter nacional.

Sin embargo, el que prepara CGLU va a destacar la contribución especial de los gobiernos locales y regionales al proceso de implementación y seguimiento a nivel nacional, regional y mundial. Una labor que la organización ha venido fomentando con formación, publicaciones, participación en fotos destacados sobre la cuestión y con una tarea de promoción de políticas innovadoras. Para sistematizar estos avances, CGLU ha elaborado un cuestionario con siete cuestiones divididas en tres secciones par aconocer el contexto nacional de implementación de los ODS, la participación de los gobiernos locales y regionales en esta implementación, las políticas de apoyo a los Gobiernos Locales y Regionales en la implementación de los ODS y su influencia en el contexto institucional y en la asignación de recursos.

A ello se añade la posibilidad de señalar iniciativas impulsadas por los gobiernos locales y regionales para implementar los ODS en sus territorios.

La transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes

Es el tema de la cumbre que tendrá lugar en el mes de julio bajo el auspicio del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. La creación del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible se estableció en 2012 en el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río + 20), "El futuro que queremos". Se reúne cada año bajo la coordinación del Consejo Económico y Social durante ocho días, que incluyen una reunión ministerial de tres días de duración, y cada cuatro años, una convocatoria de jefes de Estado y de Gobierno, bajo la tutela de la Asamblea General de Naciones Unidas. Se han producido reuniones en 2013 ("Construyendo el futuro que queremos: de Río+20 a la Agenda de Desarrollo post-2015"), en 2014 ("Lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y trazar el camino para una ambiciosa agenda de desarrollo después de 2015, incluidos los objetivos de desarrollo sostenible"), en 2015 ("Reforzar la integración, implementación y revisión: el Foro Político de Alto Nivel de Desarrollo Sostenible post-2015"), en 2016 ("Asegurar que nadie queda atrás"). 

En 2017, "Erradicar la pobreza y pomover la prosperitdad en cambiar el mundo" abordó los objetivos 1, 2, 3, 5, 9, 14 y 17 y en 2018, la cumbre abordará los objetivos 6, 7, 11, 12, 15 y 17. Para facilitar el trabajo de los gobiernos en la elaboración de sus informes, el HLPF ha elaborado una guía que es accesible en el portal de información del evento.